Cronograma*
- Introducción
“Secretos de un servicio de oncología: cómo abrir una clínica especializada en oncología, egresos e ingresos, costos ocultos, mitos y verdades”
● Cómo se origina un tumor
● Prevalencia del cáncer en perros y gatos
● Cáncer en pacientes jóvenes
● La mascota como modelo de estudio en oncología humana
● Principales tumores diagnosticados en nuestra región
● Mecanismos de prevención
- Patología del cáncer; “hallmarks of cancer”, biología del crecimiento neoplásico, metástasis;
- Epidemiologia y etiología del cáncer en perros y gatos
- Abordaje del paciente con masa
● La clínica es soberana, todo comienza con la anamnesis y exploración general del paciente
● Principales métodos de recolección de material: la citología como arma fundamental en el diagnóstico del cáncer
● Citologías no concluyentes: ¡es hora de buenas biopsias!
- Principios de Patología Clínica aplicados al cáncer de los animales (hemograma, urianálisis, bioquímicos, marcadores tumorales)
- Diagnóstico de laboratorio del cáncer (citología, histopatología, inmunohistoquímica y métodos de biología molecular);
- Citología, desde el punto de vista del clínico
● Entender cómo hacer una buena citología.
○ Toma de muestra. Técnicas de toma de muestra. Elección de la técnica apropiada para cada lesión. Cómo confeccionar un buen frotis. Coloraciones de rutina. Errores frecuentes.
● Cuándo sí y cuándo no confiar en el informe
○ Descripción citológica. Diagnósticos concluyentes/diagnósticos presuntivo
● Grandes cambios en el microscopio que hablan del tumor maligno o benigno
○ Descripción de los distintos tipos celulares. Caracteres de malignidad.
● Diagnóstico de tumores de células redondas, epiteliales y mesenquimales
○ Reconocimiento celular. Correlación de los hallazgos con los distintos tipos tumorales.
● Hay segundas opiniones, saber cuándo utilizar una segunda evaluación y / o solicitar un examen de inmunohistoquímica
- Histopatología, desde el punto de vista del clínico
● Entender cómo hacer una buena histopatología.
○ Técnicas de toma de muestra. Fijación y remisión. Protocolos de remisión.
● Cuándo sí y cuándo no confiar en el informe
○ Diagnóstico Histopatológico. Alcances y limitaciones
● Grandes cambios en el microscopio que hablan del tumor maligno o benigno
○ Caracteres de malignidad. Graduación. Estadificación. Márgenes de seguridad.
● Diagnóstico general de los tumores más frecuentes
● Hay segundas opiniones, saber cuándo utilizar una segunda evaluación y / o solicitar un examen de inmunohistoquímica
○ Descripción histológica. Graduación. Estadificación.
○ Inmunohistoquímica de los 10 tumores más frecuentes del perro y del gato
Principales síndromes paraneoplásicos en perros - Signos clínicos correlativos como pérdida de peso, vómitos, ulceración intestinal, anemia, hipercalcemia, hipoglucemia, hiperestrogenismo y otros con cáncer.
Diagnóstico por imágenes en Oncología Veterinaria:
● Radiografía,
● Ultrasonografía,
● Tomografía Computada,
● Ecocardiografía
● Resonancia Magnética
● Endoscopía
● INTERVENCIONISMO
1) RADIOLOGÍA
Diagnóstico radiológico asociado a procesos infiltrativos neoplásicos.
Diagnóstico radiológico en tórax. Anatomía radiográfica básica(parénquima pulmonar, espacio pleural, mediastino). Incidencias radiográficas. Parénquima pulmonar: Reconocimiento de los patrones radiográficos clásicos y patológicos: bronquial/intersticial/alveolar/vascular.
Espacio pleural y mediastinal: Efusión pleural/efusión-masas mediastínicas.
Diferencias en el patrón metastásico de tumores en animales de compañía: evaluación de imágenes
Diagnóstico radiológico osteoarticular. Anatomía radiográfica básica del esqueleto apendicular. Incidencias radiográficas. Características radiográficas de los tumores de los huesos: Patrones de osteólisis y patrones de osteogénesis.
Osteopatía hipertrófica. Neoplasias en la región subungueal. Osteosarcoma
2) ULTRASONIDO
La utilidad de la ultrasonografía en oncología.
Generalidades Indicaciones de la Ecografía en Oncología. ¿Cuándo indicar la Ecografía Diagnóstica?. Diferenciar tipos de ecografías. Alcances y limitaciones en los diferentes sistemas y aparatos.
Ecografía abdominal. Ecografía Torácica. Ecografía del Cuello. Ecografía oftalmológica. Ecografía de tejidos superficiales.
Discusión:¿Cuándo indicar la utilización del Doppler? ¿Cuándo indicar la utilización de la Elastografía? ¿Cuándo utilizar medios de contraste ecográficos?
3) ECOCARDIOGRAFÍA
Ecocardiografía en las neoplasias cardíacas. Indicaciones y limitaciones de la ultrasonografía en el paciente oncológico. Neoplasias cardíacas más comunes en perros y gatos. Clasificación ecocardiográfica de las neoplasias cardíacas. Efusión pericárdica y taponamiento cardíaco. Hemangiosarcoma. Neoplasias de base del corazón. Quemodectoma. Linfoma. Mesotelioma. Neoplasias intracamerales. Diagnósticos diferenciales. Presentación de casos.
4) INTERVENCIONISMO
Guía ultrasonográfica para punción aspiración y corte de tejidos en las patologías oncológicas.
Toma de muestras citológicas- biopsias ecoguiadas, casos clínicos reales, utilidad del método sensibilidad y especificidad acorde a la patología sospechada. Pautas claves en la toma de muestra, para obtener la mayor rigurosidad y precisión que puede aportar el método. • Variables a tomar de un examen ultrasonográfico oncológico, qué debe proporcionarnos nuestro especialista en ultrasonografía, como condición sine qua non, para una ecografía de calidad que ayude a nuestros pacientes.
5) Endoscopía
Patologías oncológicas del aparato digestivo diagnosticadas por endoscopia.
Tumores del aparato respiratorio , diagnóstico endoscópico y su resolución por endocirugía.
Tumores uretrales y vesicales bajo visión endoscópica.
6) TAC/RMN
Principios de tomografía (TC) y resonancia magnética nuclear (RMN).Diferencia ventajas y desventajas de la TC vs RMN.
Usos de la TC y RMN como complemento de la ecografía y de la radiografía. Indicaciones más frecuentes en pacientes oncológicos, en medicina veterinaria en las diferentes regiones anatómicas: cráneo, cuello, tórax, abdomen, pelvis y músculo esquelético.
Aportes de la TC y RM en la estadificación del paciente oncológico y planeamiento de cirugía a oncológica.
Biopsia guiada por imágenes. Cómo solicitar un estudio de TC y de RMN. Herramientas básicas de la visualización de imágenes DICOM.
Estadificación del paciente oncológico y pronóstico
Estadificación en el paciente con cáncer y su importancia
Evaluación del sistema TNM en tumores específicos de perros y gatos (Guía práctica)
¿Cómo tiene implicaciones la estadificación en el pronóstico del animal?
Neoplasias especificas
-Neoplasias de la piel*
1. Introducción al estudio de las neoplasias cutáneas en caninos y felinos
2. Carcinoma de células escamosas
3. Papilomas
4. Hemangiosarcoma cutáneo
5. Linfomas cutáneos
6. Trastornos histiocíticos cutáneos
7. Neoplasias melanocíticas
- Neoplasias del subcutáneo y partes blandas;
*No se abordará el tema de mastocitoma por tener un módulo específico (Módulo 16)
🔹 RECAP – RECAPITULACIÓN (MÓDULOS I AL VI)
Repaso estratégico de los temas fundamentales abordados en los primeros módulos del curso, garantizando que los participantes consoliden una base sólida en oncología veterinaria. Se revisarán conceptos clave y su aplicación en la práctica clínica.
📌 Módulos a revisar:
📖 Módulo I
📖 Módulo II
📖 Módulo III
📖 Módulo IV
📖 Módulo V
📖 Módulo VI
📌 Temas a reforzar:
✅ ¿Qué es el cáncer?
✅ Hallmarks del cáncer y sus implicancias
✅ Principios de epidemiología del cáncer
✅ Medicina Veterinaria basada en evidencias (EBVM)
✅ Estudios oncológicos
✅ Registros de cáncer en humanos y animales
🎯 ENTRENAMIENTO PARA EL EXAMEN FINAL
Sesión de preparación enfocada en la integración de conocimientos teóricos y prácticos, con oportunidad de analizar y discutir conceptos clave para fortalecer la comprensión antes de la evaluación final.
Neoplasias especificas
- Neoplasias orales
● Melanoma oral
● Carcinoma de células escamosas
● Fibrosarcomas
● Tumores odontogénicos
- Neoplasias del tracto gastrointestinal
● Esófago
● Estómago
● Intestino delgado
● Intestino grueso
● Hígado
● Páncreas
Neoplasias especificas
- Neoplasias del sistema respiratorio (Manejo Clínico y Quirúrgico Integral)
a) Tumores de plano nasal
b) Tumores de laringe y tráquea
c) Tumores pulmonares
d) Timoma
e) Mesotelioma
- Anestesia en el paciente con metástasis pulmonares y/o tumores de aparato respiratorio
- Electroquimioterapia (ECT) en tumores nasales (NUEVO)
- Anestesia y cáncer
- Bioestadística y el estudio del cáncer (NUEVO)
🔹 RECAP – PRÁCTICA DE INTEGRACIÓN
Repaso estratégico de los temas más relevantes del curso, asegurando que los participantes consoliden los conocimientos esenciales para la toma de decisiones en oncología veterinaria. Se revisarán conceptos clave a través del análisis estructurado de los diferentes tipos de tumores estudiados.
📌 Temas a reforzar:
✅ Neoplasias de la piel
✅ Neoplasias del subcutáneo y partes blandas
✅ Neoplasias óseas
✅ Neoplasias del sistema respiratorio
✅ Neoplasias orales
✅ Neoplasias del tracto gastrointestinal
🎯 ENTRENAMIENTO PARA EL EXAMEN FINAL
Sesión de preparación enfocada en la integración de conocimientos teóricos y prácticos, con oportunidad de analizar y discutir conceptos clave para fortalecer la comprensión antes de la evaluación final.
Neoplasias especificas
- Neoplasias del tracto urinario
● Cirugía de los tumores del tracto urinario
○ Riñón
○ Vejiga
○ Uréteres
○ Uretra
- Neoplasias oculares
- Neoplasias del sistema nervioso central;
● Manejo neurológico paliativo del paciente con tumores del Sistema Nervioso Central y Periférico. Cuidados paliativos
● Clínica del paciente con tumores centrales si no tengo tomografía computada ni resonancia magnética nuclear
● Cirugía de los tumores del Sistema Nervioso Central y Periférico
Receso
CLASE MAGISTRAL I
"Biopsias líquidas en Oncología Veterinaria"
CLASE MAGISTRAL II
"Terapias Dirigidas en Oncología Veterinaria"
Neoplasias especificas
- Neoplasias endócrinas y neuroendócrinas
- Terapias Médicas con Radionucleótidos (Gammagrafía en Cáncer)
Oncología de animales no tradicionales
- Neoplasias en la aves
- Tumores en lagomorfos, grupo conformado por los conejos, las liebres (Lepóridos), y las picas (Ocotónidos).
- Tumores de los hurones
- Neoplasias en el resto de los mamíferos
Neoplasias especificas
- Neoplasias cardíacas y pericárdicas (Manejo Clínico y Quirúrgico Integral)
● Diagnóstico de los tumores de corazón y pericardio.
● Cambios cardiológicos en pacientes con cáncer y con tumores de corazón. La mirada de un cardiólogo.
- Sarcomas histiocíticos (Manejo Clínico y Quirúrgico Integral)
- Sarcomas de partes blandas (Manejo Clínico y Quirúrgico Integral)
- Neoplasias óseas
● Cáncer óseo: osteosarcoma apendicular y no apendicular (Manejo Clínico Integral)
- Analgesia del paciente oncológico
- Uso de cannabbinoides en el paciente oncológico
- Manejo quirúrgico de los tumores desarrollados en este módulo
Hemagiosarcomas
Sarcomas de partes blandas
Osteosarcomas: Limb sparing y cirugías ortopédicas del paciente con cáncer óseo
🔎 RECAPITULACIÓN Y ENTRENAMIENTO
🔹 Práctica de Integración:
Repaso de las diapositivas más importantes del curso, destacando los conceptos clave que los profesores consideran fundamentales para la formación de los oncólogos. Este repaso servirá como base para la evaluación final, asegurando que los asistentes refuercen su conocimiento en los temas más relevantes.
📌 Temas a repasar:
✅ Neoplasias del tracto urinario
✅ Neoplasias del sistema nervioso central
✅ Neoplasias oculares
✅ Neoplasias endócrinas y neuroendócrinas
✅ Hemangiosarcoma y neoplasias cardíacas
✅ Sarcomas histiocíticos, sarcomas de partes blandas y tumores óseos
✅ Oncología en animales no tradicionales
🎯 Entrenamiento para el Examen Final:
Simulación de evaluación con enfoque en la integración de conocimientos teóricos y prácticos. Todos los participantes podrán ver las distintas preguntas y, a través de la discusión grupal, aprender juntos el razonamiento detrás de las respuestas correctas. Esta dinámica permitirá reforzar conceptos clave y aclarar dudas antes de la evaluación final.
Neoplasias especificas
Mastocitoma
Objetivos:
● Abordar de manera integral el enfoque del paciente con mastocitoma, desde el diagnóstico hasta el tratamiento.
● Desarrollar un modelo de actuación en un paciente con mastocitoma.
● Conocer las ventajas y limitaciones de la citología en el diagnóstico del paciente con sospecha de mastocitoma.
● Determinar el pronóstico de un paciente con mastocitoma, teniendo en cuenta todos los factores que pueden influir.
● Establecer el protocolo terapéutico más adecuado en función de los factores clínicos y pronóstico de cada paciente.
● Compartir experiencias con los compañeros y profesores a través de la discusión en los foros del curso
Parte 1: Etiología y presentación clínica
TEORÍA
Breve revisión de los factores que favorecen el desarrollo del mastocitoma cutáneo canino.
¿Por qué sospechamos que este paciente padece un mastocitoma? Datos del paciente, datos obtenidos de la anamnesis, datos obtenidos de la exploración física...
PRÁCTICA
Ejercicios de repaso.
Parte 2: Diagnóstico
TEORÍA
¿Qué información podemos obtener de la citología?
¿Cómo debemos completar el estadio clínico?
Clasificación de los mastocitomas en función de su grado de diferenciación.
PRÁCTICA
Interpretaciones citológicas.
Casos clínicos.
Parte 3: Pronóstico
TEORÍA
¿Qué tenemos que tener en cuenta para emitir un pronóstico en cada paciente?
Revisión de los principales factores pronóstico: clínicos, morfológicos, proliferativos y genéticos.
PRÁCTICA
Casos clínicos centrados en la emisión de un pronóstico.
Parte 4: Tratamiento
TEORÍA
Abordaje quirúrgico.
Quimioterapia convencional.
Inhibidores de la tirosina-cinasa.
Otras modalidades terapéuticas.
PRÁCTICA
Diseño de protocolos terapéuticos en diferentes pacientes.
🔎 RECAPITULACIÓN Y ENTRENAMIENTO
🔹 RECAPITULACIÓN (Práctica de Integración):
Repaso de las diapositivas más importantes del curso, destacando los conceptos clave que los profesores consideran fundamentales para la formación de los oncólogos. Este repaso permitirá consolidar criterios de cáncer esenciales para la toma de decisiones en la práctica clínica.
📌 Módulos a repasar:
📖 Módulo XIII
📖 Módulo XII
📖 Módulo XI
📖 Módulo IX
📖 Módulo VII
🎯 ENTRENAMIENTO PARA EL EXAMEN FINAL:
Simulación de evaluación con enfoque en la integración de conocimientos teóricos y prácticos. Todos los participantes podrán ver las distintas preguntas y, a través de la discusión grupal, aprender juntos el razonamiento detrás de las respuestas correctas. Esta dinámica permitirá reforzar conceptos clave y aclarar dudas antes de la evaluación final.
Neoplasias especificas
- ONCOLOGÍA FELINA
Manejo Amable de Felinos (Oncología Cat Friendly)
Parte 1
Neoplasias especificas
● Alteraciones de laboratorio en el paciente felino con cáncer
● Síndromes paraneoplásicos
● Emergencias oncológicas felinas
● Eutanasia
● Quimioterapia antineoplásica
● Radioterapia
● Electroquimioterapia
● Acupuntura y fitoterapia china
● Control del dolor oncológico en gatos
● Necesidades nutricionales y manejo dietético del paciente felino con cáncer
Parte 2
● Linfoma y desórdenes mieloproliferativos en felinos
● Carcinoma de células escamosas
● Carcinoma de células escamosas del oído medio
● Sarcomas de sitios de inyección
● Neoplasia mamaria felina
● Neoplasias melanocíticas
● Mastocitoma felino
● Neoplasias oculares felinas
● Neoplasias orales en felinos
● Neoplasias hepatobiliares en felinos
● Adenoma y adenocarcinoma de tiroides
● Tumor de células de la granulosa
● Timoma
● Mesotelioma
● Hemagiosarcoma felino
● Carcinoma de células transicionales de vejiga
● Neoplasias pulmonares
Neoplasias especificas
CLASE MAGISTRAL SOBRE EL LINFOMA CANINO con Profesor Invitado Dr. Douglas Thamm (Universidad de Colorado, USA) *Traducción simultánea del inglés al español
(Nuevo 2025 y en castellano) MANEJO DEL LINFOMA CANINO en el REINO UNIDO (dictado por Oncólogas Clínicas que aprobaron la residencia de 3 años en Oncología Clínica en el Queen Mother Hospital, Royal Veterinary College, Reino Unido)
Neoplasias linfoproliferativas
Linfomas y leucemias; clasificaciones. Linfoma multicéntrico en perros
- Linfoma cutáneo de perros
- Linfoma alimentario en gatos
- Otros linfomas.
Particularidades de la oncología hematopoyética en felinos. Desórdenes de los plasmocitos
1 Introducción a las neoplasias hematopoyéticas
2 Linfoma en perros
- Clasificación anatómica
- Clasificación morfológica
- Clasificación imunohistoquimica - Tratamiento
- Pronóstico
3 Linfoma en gatos (sólo comparativa)
- Clasificación anatómica y principales diferencias entre perros y gatos
- Particularidades de la oncología hematopoyética en felinos
4 Leucemias
- Leucemias linfocíticas
- Leucemias mieloides
5 Desórdenes de los plasmocitos
- Mieloma múltiple
- Plasmocitomas óseos solitarios
- Plasmocitomas extramedulares
🔎 RECAPITULACIÓN Y ENTRENAMIENTO
🔹 RECAPITULACIÓN (Práctica de Integración):
Estudio integral de las disertaciones de cada profesor, con la intervención del coordinador para resaltar los conceptos clave. El objetivo es asegurar que los oncólogos en proceso de certificación comprendan a profundidad los temas abordados y estén preparados para responder las preguntas del examen.
📌 Módulos a repasar:
📖 Módulo XVII
📖 Módulo XV
📖 Módulo XIII
📌 Temas destacados:
✅ Mastocitoma
✅ Linfoma
✅ Oncología en felinos
📢 Preguntas del examen abiertas cuando la situación lo amerite, permitiendo discutir y analizar las proposiciones que los profesores quisieron enfatizar.
🎯 ENTRENAMIENTO PARA EL EXAMEN FINAL:
Mini evaluación online y en tiempo real con todos los oncólogos en proceso de certificación, fomentando el aprendizaje colaborativo y la consolidación del conocimiento antes de la evaluación final.
Neoplasias especificas
Neoplasias del aparato reproductor macho y hembra.
- Neoplasias de Próstata
● Cirugía de los tumores prostáticos
Neoplasias de células hepatoideas y de sacos anales (AGASACA)
Tumor de mama en perras y gatas:
● Clasificaciones histopatológicas actuales
● Tratamiento basado en evidencia científica
● Desvelar mitos sobre el tratamiento y la prevención.
Tumor Venéreo Transmisible (TVT)
Medicina Transfusional en Oncología Veterinaria (Nuevo 2025)
Emergencias oncológicas
● Síndrome de lisis tumoral
● Sangrado abdominal
● Coagulación intravascular diseminada
● Extravasación de quimioterapia
● Síndrome neutropénico febril
Otras emergencias en oncología veterinaria.
🔎 RECAPITULACIÓN Y ENTRENAMIENTO
📢 ¡Última oportunidad para repasar los conceptos clave de todo el Curso Preparatorio de la Certificación Latinoamericana en Oncología Veterinaria (CLATOV)!
🔹 RECAPITULACIÓN – MÓDULOS 1 AL 20
Repaso integral de los principales temas abordados en el curso, asegurando que los asistentes consoliden los criterios esenciales para la toma de decisiones en oncología veterinaria. Se revisarán los conceptos fundamentales mediante el análisis de casos clínicos representativos.
📌 Temas destacados:
✅ Neoplasias del aparato reproductor macho y hembra
✅ Tumor de mama en perros y gatos
✅ Tumor Venéreo Transmisible (TVT)
🎯 ENTRENAMIENTO PARA EL EXAMEN FINAL:
Mini evaluación online y en tiempo real con todos los oncólogos en proceso de certificación, donde podrán analizar y discutir las respuestas, reforzando su conocimiento antes de la evaluación final.
💡 Mesa Redonda con los Mejores Promedios de la Anterior Generación CLATOV (Nuevo 2025)
🎯 Objetivo:
Brindar a los participantes una oportunidad única de aprender de los egresados con mejor desempeño en la anterior generación de CLATOV. A través de sus experiencias, consejos y estrategias, se abordarán los desafíos y claves para el éxito en la certificación en oncología veterinaria.
📌 Temario:
🔹 Bienvenida y presentación (10 min)
Introducción a la mesa redonda y presentación de los egresados destacados.
🔹 Experiencia en la Certificación CLATOV (20 min)
Cada panelista compartirá su experiencia en el proceso de certificación, incluyendo desafíos y aprendizajes clave.
🔹 Estrategias de estudio y preparación (30 min)
Consejos prácticos sobre organización, materiales de estudio y manejo del tiempo para aprobar con éxito.
🔹 Casos clínicos y aplicación del conocimiento (30 min)
Discusión sobre cómo los conocimientos adquiridos en CLATOV han impactado en la práctica clínica diaria.
🔹 Preguntas y respuestas con los participantes (30 min)
Espacio abierto para que los asistentes consulten a los egresados sobre su experiencia y recomendaciones.
🔹 Cierre y reflexiones finales (10 min)
Conclusiones y despedida.
⏳ Duración total: 2 horas
🚀 ¡No te pierdas esta oportunidad de aprender de los mejores!
📌 Industria de fármacos oncológicos
- Situación de la industria en Latinoamérica y el mundo
- Provisión de drogas oncológicas
- Casos de éxito y guías para el adecuado aprovisionamiento de los fármacos de uso corriente en oncología veterinaria
📌 Industria de alimentos balanceados para el cáncer
- Lanzamiento de nuevos alimentos balanceados/croquetas en Latinoamérica y el mundo
- Características técnicas de los alimentos. Ventajas y Desventajas.
- Casos de éxito y guías para el adecuado aprovisionamiento de los alimentos para uso corriente en oncología veterinaria. Distribución en Latinoamérica.
📌 Equipamientos para el oncólogo
📌 Comunicación Efectiva y Diseño Estratégico para el oncólogo
📌 Marketing Personal para el Oncólogo Veterinario (Nuevo 2025)
📌 Marketing Digital para el Oncólogo Veterinario (Nuevo 2025)
📌 Tanatología y cómo decir malas noticias
📌 Orientación para preparación del examen final
- Cronograma hasta la fecha y actividades pertinentes
🔹 Clausura del Curso Preparatorio 2024/2025 (20 min)
- Agradecimientos
- Presentación
- Cierre y Bienvenida a la siguiente Generación de Oncólogos en Proceso de Certificación (OPC).